ESTE BLOG RECHAZA LOS FAENONES APRISTAS: Av.Nestor Gambeta, ONG Sembrando, Petroleo y Chuponeo, Cementos,Licitaciones por el terremoto en Ica, Terrenos, COFOPRI etc....y Fujimoristas, Toledistas, Humalo-Heredistas
miércoles, 21 de mayo de 2008
Mineras no pagan aporte voluntario.....tremendo "cabezaso"
Esa pues, donde "Jorgito" y otros Apranos fueron a "negociar" un aporte voluntario. Y al final dijeron que lograron firmar un "convenio" de un Super Aporte de 2500 millones de soles!!!
Ayer 20 de mayo, el Ministro del MEM Juan Valdivia ha informado que hay varias mineras que se rehusan a entregar el aporte minero voluntario!, entre ellos Volcan y Minsur!
Cuál es el argumento de estos H de P ?
Que el acuerdo del 2006 , por los S/. 2500 millones es un acto voluntario y que nada los obliga a cumplirlo!
Para los que no saben este acuerdo quedo firmado en un documento que los "cerebros " de este gobierno le llamaron Convenio. Que tal convenio señores!!, las Mineras simplemente se limpiaron el poto con ese documento!.
Y ahora que van a decir ese par de incapaces, incompetentes, torpes y principalmente corruptos de Garcia y Del Castillo?
martes, 20 de mayo de 2008
Video: Una Noche en el Museo Pushkin
En el video de aproximadamente 3 minuros podran ver las expresiones artisticas de Rusia.
y tambien a la "nueva" juventud.
lunes, 19 de mayo de 2008
Informe de la Interpol sobre Equipos Informaticos!
Tiene 94 paginas que incluye fotografias de las pruebas.
Que nadie se lo cuente!
INFORME FORENSE DE INTERPOL
SOBRE LOS ORDENADORES Y EQUIPOS
INFORMÁTICOS DE LAS FARC
DECOMISADOS POR COLOMBIA
ÍNDICE Página
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................... 4
RESUMEN .......................................................................................................................................... 6
PARTE 1: MARCO OPERATIVO DEL EXAMEN INDEPENDIENTE REALIZADO
POR INTERPOL DE LAS OCHO PRUEBAS INSTRUMENTALES DE
CARÁCTER INFORMÁTICO DECOMISADAS A LAS FARC ............................. 11
1.1 Ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC.... 11
1.2 Solicitud de ayuda cursada por Colombia ................................................................... 12
1.3 Apoyo operativo de INTERPOL a los países miembros............................................. 14
PARTE 2: ENTREGA FÍSICA DE LAS PRUEBAS INSTRUMENTALES INFORMÁTICAS
DECOMISADAS POR LA POLICÍA COLOMBIANA A LA
UNIDAD DE GESTIÓN DE CRISIS DE INTERPOL Y ADQUISICIONES
FORENSES DE LAS PRUEBAS.................................................................................. 17
PARTE 3: TRANSFERENCIA DE LAS COPIAS IMAGEN EN VALIJA DIPLOMÁTICA
DESDE COLOMBIA AL SUDESTE ASIÁTICO ....................................................... 21
PARTE 4: INDEPENDENCIA DE INTERPOL............................................................................ 24
PARTE 5: PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME PÚBLICO.............................. 26
PARTE 6: RECOMENDACIONES PARA INTERPOL Y SUS PAÍSES MIEMBROS ............ 36
LISTA DE ANEXOS .......................................................................................................................... 41
http://www.interpol.int/Public/ICPO/PressReleases/PR2008/pdfPR200817/ipPublicReportNoCoverES.pdf
miércoles, 14 de mayo de 2008
EsSalud debe desaparecer.
viernes, 9 de mayo de 2008
Fotos Parada MIlitar: 9 de Mayo 1945, Día de la Victoria
Luego de varios años (desde que desapareció la Unión Soviética), Rusia ha realizado la parada militar celebrando el la victoria sobre la Alemania nazi. Esa lacra que estuvo a punto de apoderarse de Europa.
Esta "Victoria" le costo la vida a 27 millones (hay mucha discusión sobre las cifras finales) de ciudadanos SOVIETICOS.
Claro que la mezquindad política y la guerra fría, hicieron creer a ésta parte del continente que quien había ganado la guerra fue el "Capitán América". La verdad es que Estados Unidos entra en los finales de la guerra.

jueves, 8 de mayo de 2008
Fotos de la Primera Dama de Rusia.
Svetlana Vladimirovna Medvedeva, nació el 15 de marzo de 1965. El apellido de soltera (es decir el apellido paterno) es Linnik. Economista. Actualmente trabaja en Moscú.
Se casa el año de 1989 con Dmitri Medvedev, con quien se conoció en el colegio N° 305 en Kupchino, en la ciudad de Sant Petersburgo.
fuente: www.pravda.ru
miércoles, 7 de mayo de 2008
Video: Ceremonia de trasmisión de mando en Rusia
El video, que es la grabación de la trasmisión en vivo, es aproximadamente de 53 minutos que es todo lo que duró la ceremonia.
Si bien el video está en Ruso podrán ver y escuchar lo siguiente:
- Los increibles ambientes interiores del Kremlin
- Vista panorámica del Kremlin
- Primeros 5 minutos del video: Ceremonia de Ingreso de la Constitución de Rusia
- llegada de Putin: minuto 10
- llegada de Medvedev: minuto 15
- Himno de Rusia: minuto 20
-Palabras de "Boba" Putin y "Dima" Medvedev (hasta el minuto 40)
-Honores Militares del minuto 45 al 53.
e,e,e,eso es todo
Дмитрий Медведев стал президентом России
Toromocho: Un robo al Peru de US$ 217 millones ....para empezar
martes, 6 de mayo de 2008
Qué?......somos país minero?.....sobre el ZINC
la mineria es el futuro!!
Bueno, si es así, que somos un país netamente minero, que nuestro futuro es la minería, entonces alguien me puede explicar:
Por qué el Estado no tiene una política agresiva de formación de profesionales para el sector minero?
Por qué no se incentiva la investigación en las Universidades?
Por qué no se incentiva a los niños en los Colegios Escolares?,
si es el futuro del Perú:
No deberían los niños sentir el orgullo de sus minerales y de todo lo que pueden hacer?
Y...... POR QUE NO TENEMOS INDUSTRIA?
Lo que pasa que todo es una farsa, que va en contra de los intereses del Perú.
Lo que en realidad quieren es:
- Que ningún trabajador este en Planilla
- Qué un perforista tenga como básico S/. 560, un perforista!!!!!
-Que trabaje 12 horas, sábado, domingos y feriados (y por eso le paguen 117 soles ADICIONALES)
- Que no reciba nada de utilidades.
- que sea contratado por medio de un servis.
Esa es la realidad, por ejemplo de Casapalca, que explota el ZINC cuyo precio casi se ha triplicado en el mercado mundial.
y para que sirve el ZINC?
Por qué no tenemos industrias, si somos "Los Mineros"?

Antes de enumerar los usos del zinc, es importante recordar que la galvanización es un procedimiento de recubrimiento de metales ferrosos que se hace, sea por inmersión de las piezas en un baño de zinc fundido, sea por electrolisis. El proceso de galvanización se presenta en la sección tecnología de esta ficha.
La galvanización tiene como principal objetivo paliar las consecuencias negativas que puede tener el aire sobre el acero, la corrosión. Esta actividad representa el 48% del consumo de zinc en el mundo. Aparte de la protección contra la corrosión, el procedimiento de galvanización tiene también como ventaja el permitir una reducción considerable de los costos. Por ejemplo, para un país como Francia, la corrosión del acero y la subsiguiente sustitución acarrearía un costo suplementario equivalente a entre 2,5 y 4% de su PNB.
Los usos que ofrece esta técnica cubren tres ámbitos ( ver gráfico al lado). Los productos que se galvanizan con mayor frecuencia son el acero en láminas y en flejes, los tubos, los hilos y los cables metálicos.
La construcción
Las piezas fabricadas en zinc y, en particular las chapas onduladas galvanizadas son utilizadas en arquitectura para la construcción de estructuras o fachadas. Este material tiene una duración de más de cincuenta años. El zinc también se utiliza para la fabricación de clavijas, que representan elementos importantes de la estructura. Estas piezas cilíndricas, cuyos extremos están aterrajadas permiten ligar dos elementos de techo entre ello.
Si está interesado en un estudio comparativo de los costos de los diferentes materiales a largo plazo puede consultar el sitio de la American Zinc Association
La industria automotriz
Este sector representa alrededor del 40% del mercado de piezas galvanizadas. En la actualidad, aproximadamente nueve de cada diez coches en circulación en el continente norteamericano contienen una o varias piezas galvanizadas, lo que representa, en promedio, 15 kilos de zinc por vehículo.
Debido a sus características intrínsecas, las baterías de zinc, son más eficaces que los otros sistemas actuales. Esto podría influir principalmente en el sector de coches eléctricos. Los representantes de esta industria cuentan con un crecimiento del mercado de entre 5 y 10% en los próximos diez años.
El zinc interviene en este sector, principalmente por su presencia en electrodomésticos, tales como las refrigeradoras o los lavaplatos. Sin embargo, la principal innovación se encuentra en el sector de la informática.
En la industria de la informática el zinc se emplea fundamentalmente en los nuevos tipos de pilas que han reemplazado progresivamente las pilas de mercurio: las baterías "zinc-aire" que, además de mejorar las capacidades de autonomía de los aparatos en los que son integradas, son más respetuosas del medio ambiente que sus predecesoras. Las pilas a base de zinc tienen como principal ventaja la posibilidad de ser recicladas sin límite, sin perder ni sus cualidades químicas, ni sus cualidades físicas. El zinc representa una fuente de energía limpia y duradera para el futuro. Sin embargo, el impacto que podría tener el zinc sobre el medio ambiente no se conoce todavía, por lo que se están desarrollando algunos estudios sobre este tema en la actualidad. Los resultados tendrán probablemente consecuencias en el sector de aceros galvanizados destinados a la construcción y que representan actualmente casi la mitad del mercado para el zinc.
Se estima que aproximadamente un tercio del zinc consumido, se produce a partir del reciclado del zinc usado.
En lo que concierne las pilas de zinc, se puede encontrar mayor información en los sitios : Powerzinc Electric, Inc.
Si desea mayor información sobre la técnica de la galvanización, puede consultar el sitio web de la Asociación General Europea de Galvanizadores
Fundición y aleaciones
El latón (llamado también cobre amarillo) es la más conocida de las aleaciones del zinc. Está formada por entre 55 y 90% de cobre, siendo el resto de zinc. La producción de latón representa el segundo mercado para el zinc.
En función de las propiedades que se desea atribuir, las proporciones de la mezcla varían y se pueden agregar otros elementos como el níquel o el estaño. Estas aleaciones se emplean en ámbitos tan variados como el de la construcción naval o la fontanería. Agregando una parte de estaño a la mezcla (sin exceder el 2%), estas aleaciones podrán resistir a la corrosión causada por la sal de mar y podrán ser utilizadas en la industria naval. Por otra parte, añadiendo aluminio a la mezcla (menos de 3% de la mezcla), la aleación será suficientemente resistente como para ser empleada en la fabricación de conductos de tuberías, etc.
Algunos ejemplos menos conocidos:
Maillechort : aleación inalterable de cobre, zinc y níquel. Su nombre viene de la unión de los nombres de sus inventores, Maillet y Chorier (1827). Es una aleación blanca cuyo aspecto es parecido al de la plata por lo que también se le conoce con el nombre de argentán. Se utiliza particularmente en la fabricación de piezas de orfebrería o de instrumentos científicos.
Metal inglés : aleación a base de zinc y de antimonio. Es utilizado sobre todo por los ingleses, lo que justifica su nombre. Esta mezcla contiene entre 70 y 94 % de estaño, 5 a 24 % de antimonio, hasta 5 % de cobre y algunas veces hasta 9% de plomo. Se emplea principalmente en la la fabricación de vajilla, cubiertos o teteras.
Tombac ( tambac en Taï) : Se le da este nombre a distintas aleaciones a base de cobre y de zinc (latones) que contienen más de 80-83% de cobre y que pueden contener pequeñas cantidades de estaño. Es originaria de Oriente Medio y tiene un color cercano al oro. Es utilizado a menudo en joyería bajo la forma de bandas o de hilos.
Zamak : (marca registrada) es la denominación comercial que designa una aleación a base de zinc, aluminio (3,9-4,3%), magnesio (0,03 -0,06%) y eventualmente de cobre (1-3%). En la industria automotriz, es utilizado en la fabricación de manijas, de cuerpos de surtidores y de carburadores. En la industria radio-eléctrica y de telefonía móvil, sirve para realizar pequeñas piezas. Finalmente, tiene un vasto abanico de mercados en la cerrajería y la ferretería.
Utilizaciones de derivados del zinc
El 75% del zinc se consume bajo su forma metálica y el 25 % restante se emplea bajo las formas de óxido o de sulfuro de zinc.
El óxido de zinc (ZnO) es utilizado en la fabricación de, pinturas, productos a base de caucho, plásticos, tintas de impresión, productos textiles, cosméticos, jabones y productos farmacéuticos (el zinc esta naturalmente presente en nuestro organismo y representa el segundo oligoelemento después del hierro).
El sulfuro de zinc se utiliza principalmente en la confección de cuadrantes luminosos, pantallas de televisores, pinturas (poco tóxicas) y luces fluorescentes.
lunes, 5 de mayo de 2008
El Plan Alpaca y la "Nacion Camba"
Consiste en la penetración sistemática de ciudadanos chilenos de los cuales un buen porcentaje se concentraría en acciones de inteligencia estratégica, inspirados en la tesis de Augusto Pinochet. Recordemos que durante el año 1976 Banzer en el abrazo de Charaña, sello el acuerdo para el canje territorial.
EL PLAN COMPRENDE LOS SIGUIENTES ASPECTOS
1. Plan de penetración.
2. Relevantamiento del territorio, carreteras e información estratégica de Bolivia.
3. Destrucción sistemática de instituciones bolivianas.
4. Penetración en territorio boliviano, mediante canje territorial o penetración estratégica, para lo cual es necesario ganar a la población.
5. Intento de general conflicto interno y entre regiones en Bolivia para promover una intervención externa.
sábado, 3 de mayo de 2008
Pensionistas y la estafa de los Multifondos:Fondo 1
Por otro lado:
A la fecha, por motivos que se desconoce, el Sistema Nacional de Pensiones, no se moderniza. Es decir perfectamente, entre otras cosas, el Estad0 puede llevar el control de los aportes por medio de Cuentas Individuales de los trabajadores. En ese caso si alguien quiere regresar al Sistema Nacional, lo puede hacer tranquilamente, porque su dinero no se ira a "una bolsa".
Y así el Estado podría invertir ese dinero en valores de RIESGO CERO, es decir compra sus propios bonos o de otros Estados, es decir el FONDO 1.
Así beneficia y protege al trabajador que no les gusta el RIESGO(es averso al riesgo).
Evita que las AFP cobren comisiones altas por un mínimo servicio, en nuestro lenguaje eso es: no permitir que se la lleven fácil, en perjuicio de los futuros pensionistas.
Finalmente las AFP, no "llorarían", ya que el Estado no podría invertir en acciones y otros activos financieros que generan mayor rentabilidad. No habria competencia desleal por parte del Estado.
En conclusión:
El Estado beneficia y protege al trabajador de un cobro injusto.
Los trabajadores que quieren asumir mayor riesgo se van tranquilamente a la AFP que quieran y a cambio pagan la comisión que les cobran.
El Estado moderniza el Sistema Nacional de Pensiones.(desparece la famosa "bolsa"). Al tener cuentas individuales, el control de los fondos de los trabajadores es más eficiente.
Y.....nuestro sistema de pensiones ya no será una copia vergonzosa de ese frankeinstein que hicieron los Chilenos, en cuanto al Sistema Previsional.
jueves, 1 de mayo de 2008
Rusia: Cuando el 1 de Mayo es realmente una fiesta.
Más de un millón y medio de personas(trabajadores) desfilaron hoy en el día del trabajo, en un verdadero ambiente de fiesta.
Puede ver el vídeo de 4 minutos del canal 1 de Rusia( www.1tv.ru).
Первого мая в России отмечают День весны и труда